Hace poco mi hija de 9 años invitó a algunas amigas a una "tarde de chicas". El plan era piscina, cena y peli. Bueno pues yo había pensado en la comodidad de dar de cenar a 6 niñas preadolescentes viendo una peli del Disney Channell. Con lo que pensé: pizza, helado, palomitas y chuches.
Bueno, pues cuando lo comenté a las mamás, resulta que una de las niñas estaba con pruebas médicas por un elevado índice de colesterol.Cuando hablamos de colesterol siempre lo asociamos a gente mayor y, ésto cada vez es un error mayor, puesto que debido al cambio del estilo de vida socioeconómico que se ha experimentado en los últimos veinte años, hemos pasado de merendar el típico bocata con chorizo y mantequilla al bollo de chocolate.
Bien, pues independientemente de esta reflexión, mi hija, mi marido y yo pensamos que era muy injusto que ésta niña no viniera por el tipo de comida y que podríamos adaptarnos nosotros cambiando el menú. Con lo que además, fomentábamos la comida saludable. Por ello pensamos en cenar algo fácil de hacer como pollo a la plancha ó salchichas de pavo con ensalada, agua para beber y de postre brochetas de fruta fresca.
Algo tan trivial me hizo pensar en todas las campañas que hay para fomentar los hábitos de vida saludables y que pocos seguimos. Algo que deberíamos cuidar mucho en la sociedad en en la que vivimos donde la comida rápida, las prisas y la vida "regalada" que muchos de nuestros hijos llevan no permite ver un poco más allá del hoy.
Pero aunque todos hablamos de los "hábitos saludables", ¿sabemos realmente cuáles son?. Repasamos:

Porque el organismo funciona mejor cuando se practica regularmente. Además, ayuda a mantener un peso sano, disminuye el estrés, mejora la autoestima. También disminuye el riesgo de enfermedades cardiovasculares en el adulto.
El ejercicio debe ser adecuado a la edad y capacidad de cada uno. Además, mejor el ejercicio de tipo aeróbico para mejorar el aparato cardiovascular.
2. Una Alimentación Equilibrada.


Una dieta sana es:
EQUILIBRADA: proporciona la cantidad y calidad de nutrientes que nuestro cuerpo necesita. Para saber qué alimentos comer en más y menor medida, tenemos la Pirámide Alimenticia.
VARIADA: debe estar compuesta por diferentes tipos de alimentos. Utilizando, sobre todo, los alimentos de temporada frescos.
La alimentación saludable es INDIVIDUALIZADA, es decir, adaptada a la edad y la actividad física.
3. La Higiene y el Sueño.

También, ante síntomas de catarro, es aconsejable educarles para que se limpien con pañuelos desechables de manera frecuente, se tapen la boca cuando tosan y/o estornuden y eviten, en la medida de lo posible, dar la mano.
4. Realizar Actividades al Aire Libre.
La exposición solar nos proporciona vitamina D que se encarga de que todos los nutrientes que tomamos con la alimentación se asimilen de forma adecuada. 10 minutos al día bastan para tener unos niveles adecuados.

Para más información:
Podéis descargaros un documento sobre los AVS para leer con vuestros hijos aquí.
Consultar el libro de Valentín Fuster "Monstruos Saludables"
0 comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por dar tu opinión. El AMPA somos todos.